Leyendas.

 1.Leyenda Del Cenote Zací.

Los cenotes son pozos de agua dulce creados como consecuencia de la erosión de la piedra caliza y se encuentran en México.

El cenote Zaci estaba ubicado dentro de una ciudad con el mismo nombre. Allí vivía una joven llamada Sac-Nicte, nieta de una bruja. Sac-Nicte estaba enamorada de Hul-Kin, hijo del cacique del pueblo. La familia de la bruja y la familia del cacique eran enemigas, por lo que los jóvenes se veían a escondidas. Cuando el padre se enteró del romance, envió a Hul-Kin a otro pueblo, a casarse con otra joven. La bruja hizo rituales para que Hul-Kin regresara y le devolviera la alegría a su nieta, pero todo fue en vano.

La noche anterior a la boda de Hul-Kin, Sac-Nicte se arrojó al cenote con una piedra atada a su cabello. En el momento de la muerte de la joven, Hul-Kin sintió un dolor en el pecho que lo obligó a volver a Zaci. Al enterarse de lo sucedido, Hul-Kin se arrojó también al cenote y se ahogó. Finalmente, los sortilegios de la bruja habían obtenido una respuesta, y Hul-Kin había regresado para permanecer siempre con Sac-Nicte

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz7euYicwc.

  1. Leyenda de la luz.

El origen de esta leyenda se encuentra en una fosforescencia que se ve en cerros y quebradas del noroeste argentino, durante los meses secos.

La leyenda sostiene que este es el farol de Mandinga (el Diablo con forma humana) y que su aparición indica sitios donde se esconden tesoros. La luz sería también el espíritu del difunto dueño de los tesoros, intentando alejar a los curiosos.

El día de San Bartolomé (24 de agosto) es cuando se ven mejor estas luces.

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz7euZHzhIE.

  1. Leyenda de la princesa y el pastor

Esta leyenda es la base de las leyendas de Qi xi y Tanabata.

La princesa Orihime, también llamada la princesa tejedora, tejía vestidos para su padre a orillas del río. Su padre era el Rey Celestial. Un día, Orihime se enamoró de un pastor llamado Hikoboshi. En un principio la relación se desarrolló sin dificultades, pero luego ambos comenzaron a descuidar sus tareas por estar tan compenetrados en su amor.

Al ver que esta situación no se solucionaba, el Rey Celestial los castigó separándolos y convirtiéndolos en estrellas. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse una noche en el año, el séptimo día del séptimo mes.


Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz7euztwg. 

4.Leyenda de la flor del Ceibo

Anahí era una joven guaraní que vivía a orillas del río Paraná, era una joven de rostro feo y canto hermoso. Cuando los conquistadores llegaron a su pueblo, ocurrió un enfrentamiento y Anahí fue apresada junto con otros sobrevivientes. Sin embargo, logró escaparse por la noche, pero un centinela la descubrió y ella lo asesinó. Al volver a ser atrapada, fue condenada a muerte.

La ataron a un árbol para quemarla en una hoguera y, cuando el fuego comenzó a arder, ella misma parecía una llama roja. En ese momento, Anahí comenzó a cantar. Cuando el fuego terminó de consumirse, por la mañana, en lugar del cuerpo de la joven había un manojo de flores rojas, que hoy son la flor de ceibo



Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz7euZp1iP4.




 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

contaduría Pública

CONTADURÍA PÚBLICA. ¿De qué se trata la contaduría? Antes de explicar en sí en qué consiste esta profesión, veamos un poco sobre la historia...