martes, 2 de agosto de 2022

mundial Del 2010


Mundial De Sudafrica 2010.


El campeonato estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo.

Antes del torneo, Sudáfrica realizó una inversión millonaria para poder estar en condiciones de recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Cerca de 2 millones de entradas fueron puestas a la venta para asistir a los 64 partidos,[2]​ a disputarse en 10 estadios ubicados a lo largo de todo el país, de los cuales la mitad eran nuevos. Como preparación del evento, el país anfitrión organizó previamente la Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Puerto ElizabethBloemfonteinJohannesburgoPretoria y Rustenburg.

A este Mundial regresaron varias selecciones tras muchos años de ausencia: Corea del Norte, que no participaba desde 1966Honduras y Nueva Zelanda desde 1982Argelia desde 1986Grecia desde 1994 y Chile desde 1998. A estos equipos se les unieron Eslovaquia y Serbia, aunque selecciones de estas dos últimas naciones habían participado en anteriores citas mundialistas, pero representando a países hoy desintegrados; Checoslovaquia en caso de la primera, y Yugoslavia y posteriormente Serbia y Montenegro en caso de la segunda.

Durante la primera ronda se marcaron 101 goles, la menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos. Las selecciones de la Conmebol se convirtieron en las principales dominadoras de esa fase, pasando sus cinco equipos a la segunda, con solo una derrota en quince partidos jugados. Por otro lado, Europa y África decepcionaron: seis de los trece equipos europeos y solo uno de los seis africanos pasaron a la siguiente fase. Dentro de los eliminados destacaron los dos equipos finalistas del mundial anteriorItalia y Francia, además de Sudáfrica, que se convirtió en la primera selección anfitriona en la historia que no logró pasar a la segunda fase.

En segunda ronda, Sudamérica continuó con su racha clasificando un equipo en cada partido, pero en cuartos de final solo sobrevivió Uruguay, que se clasificó a semifinales junto a tres europeos: AlemaniaEspaña y Países Bajos. España consiguió así su primera participación en semifinales, teniendo en cuenta que en 1950, a pesar de finalizar en la cuarta posición, la última instancia consistió en una liguilla. Finalmente, a pesar de que cinco de los diez primeros clasificados pertenecen a la Confederación Sudamericana, los tres ocupantes del podio fueron selecciones provenientes de la Unión de Asociaciones Europeas.

Todo el torneo estuvo marcado por importantes errores arbitrales que influyeron en el desarrollo de varios partidos,[3]​ incluyendo una semifinal y la propia final.[4]

Tras la consagración de España ante Países Bajos, este Mundial fue el primero jugado fuera de Europa en el que se proclamó campeón un equipo de dicho continente, además de que fue la primera vez desde 1998 en que ganó un equipo sin copas mundiales anteriores en su palmarés, así como la primera vez desde 1978 en que dos equipos sin copas mundiales se enfrentaron en la final. Por su parte, fue la primera vez desde 1962 en que Europa y Sudamérica no se alternan el campeón mundial, ya que en la edición anterior el campeón también fue europeo (Italia).


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_2010


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

contaduría Pública

CONTADURÍA PÚBLICA. ¿De qué se trata la contaduría? Antes de explicar en sí en qué consiste esta profesión, veamos un poco sobre la historia...