Historia De Atl Nacional.
En 1935 en el barrio Buenos Aires de Medellín un grupo de jóvenes solían reunirse a jugar fútbol en un potrero llamado La manga de Don Pepe, —en lo que actualmente es la Carrera 39, entre el Teatro Pablo Tobón Uribe y La Placita de Flórez estos jóvenes decidieron fundar su propio club de fútbol con el nombre de Unión Foot-ball Club. Al año siguiente, en 1936 el Unión participó en la Segunda Categoría de la Liga Antioqueña de fútbol Amateur y en 1942 logró ganar el campeonato y ascender a Primera,así que con la intención de reforzar al equipo y tener una buena temporada, se acordó fusionarlo con otro club aficionado de la región llamado Indulana Foot-Ball Club, de esta forma el nuevo club pasó a llamarse Unión Indulana Foot-Ball Club. La alianza entre los dos clubes duró cuatro años, de 1943 a 1946
En 1947 el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Alberto Villegas Lopera, lideró la fundación de una sociedad comercial, la cual pretendía darle más importancia a los deportes en Antioquia como el fútbol y el baloncesto. El viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, pero debido a que la sociedad no contaba con plantel de fútbol propio, se pensó en los equipos de la primera categoría de la Liga Antioqueña. El Unión Indulana Foot-Ball Club resultó ser el indicado y se acordó la incorporación de éste a la nueva institución, de esta forma, el club pasó a ser el Atlético Municipal. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947. El 27 de junio de 1948 se fundó en Barranquilla la Dimayor, con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. En aquella reunión asistió, como representante del equipo, su presidente, Jorge Osorio Cadavid. En la misma se planteó la creación del Fútbol Profesional Colombiano y se aprobó como fecha de iniciación del campeonato el 15 de agosto. La institución abandonó la Liga Antioqueña de fútbol, y afrontó el Campeonato Profesional Colombiano con una nómina de puros criollos. El 15 de agosto a las once horas, se jugó el primer partido del Fútbol Profesional Colombiano entre Atlético Municipal y la Universidad Nacional en el Hipódromo-estadio San Fernando de Itagüí; el marcador final fue Atlético Municipal 2 - 0 Universidad Nacional. El primer gol del campeonato y del club lo anotó Rafael Serna de pena máxima a los 15 minutos del primer tiempo. Al finalizar el primer campeonato en Colombia el Atlético Municipal terminó en el sexto lugar con 18 unidades, a diez puntos del campeón Santa Fe. {{Guillermo Echavarría]] fue el goleador del equipo con 8 goles.
El Atlético Municipal no tuvo mayor figuración durante los primeros torneos del profesionalismo. Era la época de El Dorado en la que llegaron a Colombia jugadores de toda América, entre ellos, varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo, pero el club mantenía su política de tener únicamente jugadores nacidos en Colombia, conocidos como los «puros criollos», esto lo situó en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros. En agosto de 1950 el nombre del equipo se cambió por el de Club Atlético Nacional. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que esta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, «Por encima de todo la defensa y estímulo del jugador nacional». Sin embargo, el nuevo nombre no apareció en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente.
https://www.ecured.cu/Atl%C3%A9tico_Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario